El Material con que se confeccionaban
tradicionalmente las moxas era Artemisa Vulgaris. La Artemisa produce,
en incandescencia, un calor de 500 a 600ºC y un espectro en el
infrarrojo que la tradición asiática ha adoptado definitivamente puesto
que da los resultados más satisfactorios.
Se utiliza la parte aérea de la planta,
las hojas. Estas se someten al secado, fragmentación y filtrado. De esta
forma se consiguen unas fibras suaves y delicadas, los "terciopelos de Artemisa".
Propiedades Bioenergéticas:
1. Dentro de los 5 elementos, está incluida en el movimiento madera-fuego. 2. Armoniza la circulación energético-sanguínea. 3. Comunica calor a los meridianos 4. Dispersa el frío y la humedad. 5. Restaura la actividad de la energía Yang.
1. Emenagoga: útil en el
tratamiento de las alteraciones de menstruación, tanto por falta de
ella (amenorrea), como cuando esta es dolorosa (dismenorrea). 2. Tónico digestivo y colagogo: sabor amargo. Estimula la secreción biliar. 3. Hipoglucemiante: el uso prolongado (tres meses) disminuye la glucosa sanguínea por efecto de la thuyona. 4. Vermífuga: provoca la expulsión de parásitos intestinales.